domingo, 26 de noviembre de 2017
Venezuela, nos libraremos, confiemos, luchemos
miércoles, 15 de noviembre de 2017
martes, 14 de noviembre de 2017
domingo, 12 de noviembre de 2017
Con amor sincero por el pueblo venezolano
'Yo acuso', a Nicolás y su combo
del viejo delito, de odiar todo
toma tu bumeran Chávez pa ti.
al compadre TingiLey
gallero cumanés,
que con poder familiar
demande al Estado nacional
delito de odio namá
odia a su pueblo verán:
por los que mueren en las cárceles
y en los cuarteles militares?
recuerdan el lanzallamas!?
hoy matan dos generaciones
con, a drede, inacciones!
'gobierno' inmóvil, sólo funciona
para destruir la industria
odia a mis ingenieros
prefiere empresas de fuera
sino, porque inunda de coca?
los cielos y mares el nuevo pran?
hay que hacer algo tío Samuel!
sino, porque acogió narcoguerrilla?
se odian entre sí, porqué será?
llamen a un psiquiatra, uno no loco!
al letrado Pagés, antes de República
la catalana o española, pero
ya compadre, vaya a La Haya ya!
ése va a San José, rejunten ONG's
DD.HH, región, nación, mundos
liberen del odio odioso a Venezuela
soy Mikel nieto de nacionalistas
amante de pulpa de tamarindos
comedor de catalana frita
sub sahariano mi hermano! al día!?
cuándo escribieron estos planes macabros?
no es culpa nuestra la economía!
probemos a Tarek por su hijo, a los ojos
a Maikel y otros redimidos
aunque ilegítimos tienen poder armado
el Tribunal de ultramar mio
la Asamblea mía
el legislador de Cumaná Mía!
Cumaná está primero, en años
y por deuda social compay! velos
a los niños lanzándose del puente
pero ya no hay moneda que valga
hasta eso odian los 'prostituyentes'
los acuso de no hacer, ese es el plan!
dejar facilito que se vayan embaucados
pensionados y estudiantes, con los preferenciales
muy hábil y sinistro, ojala usaran la testa mejor
empresas, cultivos, tiendas, empleos
educación, salud, nutrición, diversión
no se diseñan sociedades Marx, o Castro
odian a su pueblo, blanco, negro, indígena
zambo, pardo, mulato, criollo, de orilla
odian todo, hasta Dios, luz eterna, que sabe
lo saben, cojan sus reales, su oro, que si aman
izquierdistas mayameros!
errores históricos del sistema social
que en pocos meses nivela el buque
en unos años la seguridad
en décadas, las generaciones pulverizadas por su odio y crueldad...
Mikel de Elguezabal, 13.773.219
*Navarra (no me envíen esbirros cubanos o criollos cooperantes, que acá tengo euskal lagun borrokolari para cuidarme bien más los Ángeles de Mi Señor Dios....)
jueves, 9 de noviembre de 2017
martes, 7 de noviembre de 2017
lunes, 6 de noviembre de 2017
domingo, 5 de noviembre de 2017
viernes, 3 de noviembre de 2017
jueves, 2 de noviembre de 2017
Estallido Social, No, nuevo sistema electoral y vencer! !
Cristóbal Belloso, Maracaibo.
Estallido Social
Cuando el perro está cuidando su hueso, el ladrón le pasa por el lado sin ningún temor.
Se habla de un posible estallido social cuando una sociedad está bajo una presión política que le está generando una crisis económica, emocional o existencial y no soporta más dicha situación.
¡¿Estallido social? Eso sucede cuando la sociedad está bien conformada y sus valores morales, dignidad y leyes no son canjeables, pero cuando la sociedad vive en un limbo político, donde el único principio o objetivo es sobrevivir, es muy difícil que se de dicho estallido. En los sistemas políticos que son dominados por los socialistas, ellos logran crear dentro de la sociedad unas necesidades que neutralizan al ciudadano frente a la opción de rebeldía.
Hablar de un evento de esta magnitud en Venezuela está muy lejos de la realidad, y está lejos porque el régimen ya consiguió que el ciudadano cuide su hueso y no le importe los problemas de los demás, a pesar que lo afecte de una u otra manera. Dentro de la sociedad venezolana están los que cuidan sus industrias y por consecuencia le hacen el juego al sistema, están los que por cuidar su puesto de trabajo no alzan su voz en busca de la libertad, los padres de familia que viven del día a día y, se vuelven sumisos, están los que esperanzados por las misiones del sistema no mueven ni un dedo para no perder la oportunidad de obtener las dádivas ofrecidas por el régimen.
Ya en Venezuela no existe sociedad y mucho menos organización política, Venezuela se convirtió en un sitio donde es gobernado por el albedrío, pero sí controlado por una organización que se hace llamar sistema socialista que sabe mover muy bien los hilos que controlan las necesidades del ciudadano.
¡No puede haber estallido social cuando los ciudadanos no se saben comunicar ni escuchar!
¡No puede haber estallido social cuando los que se dicen llamar líderes opositores sólo sirven de muro de contención para que el ciudadano no desobedezca! Cuando los gobernantes saben este problema, utilizan esa debilidad a su favor y su discurso lo concentrará en que ellos serán los únicos que solucionarán los problemas, ya que la oposición no sabe para donde va.
¡¿Estallido social? Un país donde la economía sobrepasa la dignidad del individuo, esto no pasará, ya que la sociedad con su capacidad de adaptación sólo se acomoda frente a sus penurias, punto que ayuda al sistema opresor y hambreador.
Nadie crece espiritual, moral y económicamente cuando cuida lo que no tiene, y eso que no tiene se llama libertad. El ciudadano cree ser libre porque camina y habla, pero eso son acciones naturales donde no actúa la voluntad ni el deseo de ser libre.
No puede haber estallido cuando el ciudadano no está claro de lo que ve o lo que desea y mucho menos si no tiene quien guíe sus deseos. En el libro de la rebelión de "La Granja", escrito por George Orwell, nos describe cómo una sociedad está confundida frente a sus gobernantes. En su relato nos dice:
”Los animales que estaban fuera miraban a un cerdo y después a un hombre, a un hombre y después a un cerdo y de nuevo a un cerdo y después a un hombre, y ya no podían saber cuál era cuál.”
Los estallidos sociales a través de la historia, se han logrado dentro de sociedades que aman más la libertad que el dinero.
El dinero es el hueso que los amos le dan a sus esclavos para que no piensen en sus cadenas, así sean una pocas monedas.
Venezuela - Juan Pablo Guanipa: Yo solo me arrodillo ante Dios y el pueb...
Juan Pablo Guanipa
Juan Pablo Guanipa | ||
---|---|---|
![]() 37º Gobernador del Estado Zulia Electo | ||
15 de octubre de 2017-26 de octubre de 2017 | ||
![]() Diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela por el Estado Zulia | ||
5 de enero de 2016-16 de octubre de 2017 | ||
![]() Concejal del municipio Maracaibo | ||
2005-2013 | ||
![]() Diputado a la Asamblea Legislativa del Estado Zulia | ||
1994-1996 | ||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de diciembre de 1964 (52 años) Maracaibo, Zulia, Venezuela ![]() | |
Residencia | Maracaibo | |
Religión | Católico | |
Partido político | Primero Justicia | |
Familia | ||
Cónyuge | Begoña Linares | |
Hijos | 5: Ramón Enrique, Juan Bautista, Juan Simón, Mateo David y Amanda Sofía | |
Educación | ||
Alma máter | Universidad del Zulia (Venezuela) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Web | ||
Sitio web | ||
El 15 de octubre de 2017 se convirtió en el gobernador electo del estado Zulia, sin embargo al no juramentarse ante la ANC fue destituido pasados los 10 días por el Consejo Legislativo de la entidad.
Se desempeñó como concejal de Maracaibo durante dos periodos continuos entre los años 2005 y 2013. En 2015 es elegido diputado a la Asamblea Nacional Venezolana hasta finales de 2017 cuando se separa del cargo para lanzarse como gobernador. También es coordinador regional del partido Primero Justicia en el estado Zulia, preside la fundación Maracaibo Posible.
Guanipa, quien debía rendir juramento como gobernador del estado Zulia ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) el 23 de octubre de 2017, optó no jurar ante -ni subordinarse a- la instancia por considerarla ilegítima. La ANC había decretado el 18 de octubre que previo a la rendición de protesta ante sus respectivos Consejos Legislativos estadales estos debían hacerla ante ella.[1][2][3] Tras ello, Magdely Valbuena fue designada gobernadora encargada hasta la realización de nuevas elecciones, pautadas para diciembre de 2017.[4]
Primeros años de su vida
Es el tercero de siete hermanos, seis varones y una hembra, quienes disfrutaron de crecer unidos bajo la mirada amorosa y disciplinada de su madre: Corina Villalobos de Guanipa y su padre Manuel Guanipa Matos, luchador social zuliano. Desde muy niño Juan Pablo Guanipa, con notable disciplina para el estudio, demostró una marcada sensibilidad por los problemas sociales desde su natal Maracaibo. A los 13 años trabajó como vendedor en una librería, donde a su corta edad se destacó recibiendo el reconocimiento del propietario como mejor empleado de la tienda.Cursó estudios de Educación Básica y Diversificada en el Liceo Los Robles de Maracaibo y egresó como Bachiller en Humanidades del Colegio San Vicente de Paúl.
Desde temprana edad desarrolló y se destacó en actividades juveniles de servicio comunitario durante sus estudios iniciales y especialmente durante sus estudios universitarios, etapa en la cual se desempeñó como dirigente estudiantil y representante gremial de los empleados de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia.
Inicios en su actividad política
Fue electo como diputado a la Asamblea Legislativa del Estado Zulia para el período 1994-1996, desempeñándose como Presidente de las Comisiones de Legislación y de Política y como Vicepresidente de las Comisiones de Deporte, Recreación y Turismo y de Planificación y Desarrollo Regional. Desde febrero de 1999 a marzo de 2003 se desempeñó como Director General del Instituto Regional de Formación y Estudios Sociopolíticos y Socioculturales para la Promoción del Hombre (IRFES), institución localizada en Maracaibo, Estado Zulia.Fue electo popularmente como Diputado Suplente a la Asamblea Nacional para el período 2000-2005. Fue electo popularmente para desempeñar el cargo de Concejal del Municipio Maracaibo en el periodo 2005-2009, pero su desempeño se extendió por un periodo más, hasta 2013, como consecuencia de la no convocatoria del órgano electoral a al proceso respectivo. Durante ese tiempo presidió la Comisión de Legislación y Redacción de ese cuerpo legislativo.
Durante las elecciones a la Asamblea Nacional del 2015, en Venezuela, fue electo como diputado por su estado natal Zulia. En 2017 fue candidato a la gobernación de su estado, lugar que consiguió ganando las elecciones primarias de la mesa de la unidad a la alcaldesa de Maracaibo Eveling Trejo de Rosales el 10 de septiembre del 2017.
El 15 de octubre del 2017 durante las elecciones regionales fue electo Gobernador del Estado Zulia, declarado el ganador con 691.547 votos y el 51.06 %. Arias Cárdenas, su contrincante logró 631.594 votos.[5] Para el 27 de octubre, el Consejo Legislativo del Zulia (Clez) destituyó al gobernador del Estado Zulia, Juan Pablo Guanipa y fue asignanda Magdely Valbuena como gobernadora encargada. El Clez declaró que Guanipa; "al no juramentarse crea la falta absoluta del cargo".[6]
Perfil
Es abogado, egresado de la Universidad del Zulia en 1990. Luego de recibir el título universitario continuó un riguroso proceso de formación en el área política y comunitaria, así como en el área de la gerencia pública, la participación ciudadana y el liderazgo.En 1991 realizó el IV Curso Internacional de Alta Dirección ofrecido por el Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales en Caracas, Venezuela. En 1997 participó en el Programa Liderazgo y Visión ofrecido por el Centro para la Divulgación del Conocimiento Económico (CEDICE) en Caracas, Venezuela.
En 1999 participó en el Programa de Gerencia Municipal auspiciado por el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en Maracaibo (Venezuela).
En el mismo año participó en el Programa de Liderazgo auspiciado por el Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales (NDI) en Washington, DC. Estados Unidos de América. En el 2001 obtuvo el título de Magister Scientiarum en Gerencia Pública de la Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.
En el mismo año cursó el Programa Avanzado de Ciencias y Técnicas de Gobierno auspiciado por el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en Maracaibo, Venezuela.
En el 2002 cursó el Máster en Estudios Políticos Aplicados ofrecido por la Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas en Madrid, España, obteniendo la mención honorífica Cum Laude.
Desde agosto de 2002 ha sido promotor y fundador del Centro de Políticas Públicas y Participación Ciudadana (CPPC), desempeñándose como coordinador académico adjunto del Diplomado en Derechos Humanos, Garantías Constitucionales y Procedimientos Internacionales para su Protección, organizado por esa institución en alianza con la Universidad Católica Cecilio Acosta de Venezuela y el Instituto Internacional Jacques Maritain con sede en Roma, Italia.
Desde septiembre de 2003 dirige y modera el Programa televisivo “De Acuerdo”, mediante el cual gestiona la solución a los problemas de las comunidades más necesitadas. Este espacio es transmitido a través de tres canales de televisión regional de señal abierta y cable: Niños Cantores Televisión, Global TV y Ciudad TV. En 2008 egresó como Licenciado en Comunicación Social mención Desarrollo Social de la Universidad Católica Cecilio Acosta. A partir de febrero de 2014 inició un programa de radio, de lunes a sábado, de 6 a 8 am, a través de Mara Ritmo 900, desde donde continúa su labor de contacto con las comunidades del Occidente venezolano.
En la actualidad desarrolla su gestión como dirigente político con la visión dedicada al trabajo comunitario, al tiempo que se dedica al ejercicio de la docencia universitaria como Profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Rafael Belloso Chacín en las Cátedras de Historia de las Ideas Políticas desde 1997 y de Derecho Constitucional desde 1999, así como en la Escuela de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia en la cátedra de Planificación Estratégica Pública y Estudios de Actores.
Su rol como docente universitario, dirigente político y presentador de radio y televisión lo comparte con su responsabilidad como presidente de la Fundación Maracaibo Posible, organización sin fines de lucro, creada el 26 de septiembre de 2009, desde la cual hoy por hoy Juan Pablo Guanipa junto a su equipo de trabajo buscan dar a Maracaibo un rostro distinto, mediante la generación de ciudadanía, la solución de problemas puntuales en las comunidades y a través de la creación de una visión compartida de ciudad que permita mirar hacia el futuro y hacer de ésta una ciudad digna, prospera, moderna, productiva, segura y amigable.
Referencias
- Volver arriba ↑ «Guanipa no se juramentó ante ANC». Diario de Lara La Prensa. 23 de octubre de 2017. Consultado el 24 de octubre de 2017.
- Volver arriba ↑ «Constituyente advierte a gobernador que no se le subordinó». El Tiempo. Agencia EFE. 23 de octubre de 2017. Consultado el 24 de octubre de 2017.
- Volver arriba ↑ «Venezuela: decreto obliga a gobernadores a jurar ante Constituyente». América Televisión. 20 de octubre de 2017. Consultado el 24 de octubre de 2017.
- Volver arriba ↑ «Magdely Valbuena Gobernadora Encargada Del Zulia». globovision. Consultado el 26 de octubre de 2017.
- Volver arriba ↑ «Juan Pablo Guanipa es el nuevo Gobernador del Zulia con 51.06% de los votos». Panorama. Consultado el 16 de octubre de 2017.
- Volver arriba ↑ LUENGO, TERESA (26 de octubre de 2017). «Magdely Valbuena asumirá interinamente Gobernación del Zulia». El Universal. Consultado el 27 de octubre de 2017.
DDHH VENEZUELA, BH UN
Documentar con ayuda de todas, todas, las ONG DDHH de Venezuela, y las más importantes a nivel internacional, y haciendo listado de los anteriores acusaciones en La Haya y en San José de Costa Rica. Pasar la Voz por favor, recibiremos documentos y pruebas para adjuntar a la Acusación Popular: fundación_lea@yahoo.com
i) Por fallecidos en protestas ciudadanas a manos de cuerpos de seguridad del estado
ii) por fallecidos en cárceles,
iii) por fallecidos en cuarteles militares (p.ej. caso lanzallamas?)
iv) por fallecidos en huelgas de hambre (caso Brito?)
v) por aumento de mortalidad y desnutrición infantil
vi) por destrucción y no evitar y no proponer políticas para recuperarla, de la industria farmacéutica y agroalimentaria (con data de cierre de industrias)
vii) por despilfarrar 2 millones de millones $ y estar más empobrecidos que nunca
viii) por contratar a drede a empresas extranjeras para obras que pueden hacerse con ingenieros venezolanos (Odebrecht)
ix) por apoyar a las narcoguerrillas antes de su pacificación
x) por financiarse con el narcotráfico y esparcir el dinero por el mundo entero con fines políticos...
Mikel de Elguezabal
Navarra
13773219